¡Esta es la PESADILLA de todo cultivador! Cómo proteger mis plántulas de la PATA NEGRA?

La pata negra es una enfermedad fúngica que aparece muy a menudo en el cultivo de plántulas.

Cómo proteger las plántulas de esta enfermedad?

La infección de las plantas por este patógeno provoca el oscurecimiento de la parte inferior del tallo. Los tejidos del tallo en la zona del cuello de la raíz se ablandan, se oscurecen y aparece un estrechamiento que hace que las plantas se caigan. Es más común en las plántulas de repollo, pero también suele observarse en tomates y pimientos.

Las condiciones más favorables para el desarrollo de este hongo son el suelo demasiado húmedo y frío. El desarrollo de esta enfermedad fúngica es especialmente peligroso para las plántulas que crecen en un recipiente común. Otras causas pueden ser una acidez excesiva del suelo, la falta de luz y una siembra demasiado densa.

Cómo prevenir el desarrollo de la pata negra en las plántulas?

Para proteger las plántulas de la “pata negra”, es necesario evitar las condiciones que favorecen su desarrollo.

Por lo tanto, las plántulas deben recibir los cuidados adecuados:

– Riega las plántulas solo con agua tibia.

– Evita que el suelo en el que se encuentran las plántulas se enfríe. Si las semillas se han sembrado en un alféizar frío, es necesario colocar una barrera debajo del recipiente (como espuma, una toalla, poliestireno, etc.).

– Si utilizas tierra de jardín, no olvides desinfectar el suelo, por ejemplo, tostándolo en el horno (coloca la tierra en una bandeja metálica en una capa de unos 5 cm de grosor, humedécela ligeramente y métela en el horno precalentado a 70-90 °C durante 30 minutos. Después de enfriar, estará lista para preparar el sustrato).

Un método sencillo de desinfección del suelo es remojarlo en una solución rosada de permanganato de potasio.

– Trata las semillas antes de la siembra (con una solución de permanganato de potasio, peróxido de hidrógeno, fitosporina u otro agente antifúngico).

– Asegura una buena circulación de aire para las plántulas. Ventila los mini invernaderos o contenedores con tapas y elimina regularmente el condensado acumulado.

– Evita el riego excesivo y no permitas que el agua se estanque en las raíces. Riega con moderación alrededor de la planta, intentando no mojar los tallos. También puedes regar desde abajo, vertiendo agua en la base del recipiente.

– No apelmaces las plántulas, ya que esto aumenta el riesgo de desarrollar pata negra.

– Asegura un buen drenaje en los recipientes de siembra: deben tener agujeros en el fondo, y también es recomendable utilizar perlita o vermiculita.

– Como medida preventiva, se pueden usar preparados biológicos para proteger contra enfermedades fúngicas.

¿Qué hacer si ya ha aparecido la pata negra?

Si tus plántulas ya han sido afectadas por la “pata negra”, aún puedes intentar salvarlas.

Tan pronto como se detecten los primeros signos de la pata negra, el suelo debe espolvorearse con arena calcinada y enfriada. El grosor de la capa debe ser de al menos 1,5 cm.

Si la parte superior de la plántula afectada todavía está viva y no muestra signos de marchitez, pódala e intenta enraizarla, ya sea plantándola en tierra o colocándola en agua. Las plántulas de tomate son las más fáciles de enraizar y pueden volver a crecer.

Dado que la enfermedad se propaga rápidamente, se recomienda trasplantar las plántulas que crecen cerca de las infectadas a un sustrato fresco, estéril y ligeramente húmedo, y tratar las plantas con los siguientes métodos:

Solución de bicarbonato de sodio: Mezcla 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en 0,5 litros de agua hervida. Rocía el suelo donde crecen las plántulas afectadas.

Mezcla de carbón activado y ceniza de madera: Mezcla bien 1 cucharadita de cada componente y espolvorea el suelo alrededor de las plantas.

Solución ligeramente rosada de permanganato de potasio (asegúrate de que los cristales se disuelvan completamente para no quemar las plantas).

– Utiliza preparados biológicos antifúngicos, como Trichodermin, Gliocladin, Fitosporina, entre otros.

¡No olvides compartir esta información con tus amigos y dar “me gusta” a nuestra página de Facebook si quieres recibir más inspiración cada día!

Leave a Comment