Te gustan los geranios y quieres tener muchos más? Es muy fácil: ¡haz esquejes! Puedes propagar esta planta a partir de fragmentos de la planta madre, y en el caso de los geranios, incluso puedes hacerlo a partir de un tallo. Aquí te mostramos cómo hacerlo.
Cuándo es el mejor momento para hacer esquejes de geranios?
Si disfrutas del verano, ¡también lo hace el pelargonio! El mejor momento para tomar esquejes de pelargonios o geranios de balcón es durante el verano, a finales de julio o agosto. En esta época, la temperatura del suelo es ideal para que los esquejes desarrollen nuevas raíces.
El sol del verano favorece la formación de raíces en los esquejes de esta planta floral. Además, el geranio es una planta perenne originaria de Sudáfrica que disfruta de lugares soleados y solo se desarrolla a temperaturas superiores a 13°C. También puedes hacer esquejes en primavera, cuando la vegetación comienza a reactivarse.
Dónde cortar para hacer esquejes de geranio?
Para hacer esquejes, elige primero un geranio saludable que no esté dañado. Luego, corta un tallo de 10 a 20 cm de largo con unas tijeras de jardinería desinfectadas. Asegúrate de hacer el corte justo por encima de un nudo, que es el punto de unión de una hoja en el tallo.
El tallo que sirva de esqueje puede tener un máximo de 5 hojas. Elimina las hojas grandes cercanas a la base y también los botones, ya que pueden debilitar la futura planta. Un botón es una estructura que se convierte en flor, tallo u hoja.

Pasos para hacer esquejes de geranio:
- Corte: Corta tallos sanos, cortos y gruesos de la planta madre justo encima de un nudo de hojas en el tallo principal. Intenta obtener esquejes de aproximadamente 10 cm de largo.
- Preparación: Retira los brotes de flores y las hojas inferiores de la mitad inferior de cada esqueje. Corta el tallo justo debajo de un nudo, donde hay una concentración de las propias hormonas de la planta.
- Hormona de enraizamiento (opcional): Para mejorar las tasas de éxito, puedes sumergir la base de cada esqueje en una pequeña cantidad de hormona de enraizamiento, aunque esto no es estrictamente necesario.
- Plantación: Llena macetas con compost libre de turba mezclado con arena gruesa para mejorar el drenaje. Inserta dos o tres esquejes alrededor del borde de cada maceta. Riega el compost y coloca las macetas en un lugar bien iluminado en el interior. No cubras las macetas para evitar el desarrollo de moho en las hojas. Mantén el compost húmedo para favorecer el crecimiento de las raíces.
- Desarrollo: Después de unas semanas, se formará un callo corchoso en el extremo cortado del tallo y comenzarán a crecer las raíces. Un buen sistema de raíces debería desarrollarse en un plazo de seis a ocho semanas.
- Transplante: En marzo o abril, saca cada esqueje de la maceta y plántalo en macetas individuales con compost multiuso. Descarta los esquejes que no hayan enraizado, ya que pueden albergar enfermedades. Mantén cada maceta bien regada y plántalos en primavera, después de que haya pasado el riesgo de heladas.