Cómo propagar Buganvilla a partir de Esquejes (guía paso a paso)

La buganvilla es una magnífica planta con flores que aporta colores vibrantes al jardín. Es una planta preciosa que se puede cultivar en maceta o directamente en el suelo. A continuación te enseñamos el procedimiento paso a paso para propagar buganvilla a partir de esquejes y todos sus cuidados posteriores.

Propagar buganvilla a partir de esquejes paso a paso

Paso 1: Tierra – El medio de enraizamiento

El medio de enraizamiento no debe retener agua. Para que la tierra no retenga agua, añade arena de río a partes iguales a la mezcla.

Coloca el sustrato en una maceta pequeña con varios agujeros en el fondo para que drene bien y riega bien. Da la vuelta a la tierra y riega de nuevo para que todas las partes de la tierra estén húmedas.

Paso 2: Obtener esquejes

Tanto los esquejes de madera semidura como los de madera dura se pueden utilizar para la propagación de buganvilla.

Puedes tomar esquejes de madera semidura en verano, cuando la temperatura ronda los 20°C.

En lugares donde la temperatura sigue siendo baja, los esquejes de madera dura deben tomarse para la propagación en invierno.

Corta un tallo de unos 15 a 20 cm de la planta madre justo por debajo de un nudo (protuberancias en la madera) con un cuchillo afilado o unas tijeras de podar. Esto tendrá 5-7 nodos donde están presentes el máximo de hormonas naturales de crecimiento de la planta.

Paso 3: Preparación de los esquejes

Quita todas las hojas inferiores y corta las superiores por la mitad. Corta la parte inferior en ángulo de 45 grados y raspa ligeramente la punta inferior del tallo.

Es posible enraizar esquejes de buganvilla en agua, pero llevará mucho tiempo y el porcentaje de éxito será bajo. El procedimiento que se indica a continuación enraizará los esquejes de buganvilla con éxito.

Paso 4: Plantar los esquejes de Buganvilla

Haz un agujero en la tierra de la maceta introduciendo un palo grueso como un lápiz que llegue hasta medio centímetro de la base. Introduce la parte inferior del esqueje en la hormona de enraizamiento (opcional).

Coloca el esqueje en el agujero y fíjalo presionando la tierra a su alrededor con la mano. También puedes introducir más esquejes. Yo suelo poner 4-5 esquejes en la misma maceta.

Si habías mojado la tierra previamente como indicamos más arriba no es necesario volver a hacerlo en este punto.

Cubre la maceta con una bolsa de nailon transparente. También puedes poner un vaso de plástico transparente o cortar una botella de 2 litros por la parte inferior y ponerla sobre la maceta.

La bolsa forma un mini invernadero que retiene la humedad en su interior, manteniendo una atmósfera húmeda ideal.

Coloca la maceta lejos de la luz solar directa, pero con una luz indirecta intensa.

Notarás gotitas de agua debido a la humedad dentro de la bolsa, volverán a caer en la tierra. Así que no será necesario regar la maceta durante mucho tiempo hasta que empiecen a formarse las raíces.

Abre la bolsa cada 10-12 días y rocía un poco de agua en la tierra si parece seca. Demasiada agua pudrirá el esqueje.

Los esquejes de buganvilla tardan entre siete y diez semanas en echar raíces dependiendo de la temperatura. En lugares más fríos, la aplicación de calor inferior estimula el crecimiento.

Cuando empiezan a aparecer las hojas, indica que el proceso de enraizamiento está a punto de comenzar.

Cuando aparezcan de 4 a 6 pares de hojas, mira el fondo de la maceta, observarás que hay nuevas raíces que salen de los agujeros.

En este momento coloca la maceta al sol indirecto durante 2 semanas más. Ahora riega la maceta ligeramente a diario.

Traslada la maceta a un lugar donde reciba el sol de la mañana y mantenla allí durante una semana. A continuación, trasládala a un lugar donde reciba más luz, por ejemplo medio día. Después de una semana, coloca la maceta a pleno sol.

Paso 5: Trasplante de esquejes de buganvilla enraizados

Lo ideal es realizar el trasplante en primavera u otoño. Golpea la maceta por todos sus lados para aflojar la tierra. Invierte con cuidado la maceta sobre la palma de la mano, manteniendo los esquejes entre los dedos, y extrae los esquejes. Vuelve a plantar los esquejes en otra maceta más grande o en el suelo del jardín.

Cuidados de la Buganvilla

Ahora que has aprendido cómo propagar buganvilla a partir de esquejes esa hora de conocer sus cuidados, no es una planta muy exigente, así que con estos cuidados tendrás una hermosa buganvilla en tu casa.

Requisitos de suelo

A las buganvillas les encanta un suelo bien drenado pero que retenga la humedad para sostener su sistema radicular extremadamente fino y tierno. Los centros de jardinería venden sustratos de cultivo premezclados específicos para buganvillas.

Si no consigues un sustrato puedes hacer el tuyo mezclado en partes iguales tierra de jardín, compost bien descompuesto y arena de río.

La buganvilla crece mejor con un pH de 5,5-6,5, así que también añadí un poco de tierra ácida.

Dónde plantar la buganvilla

La buganvilla, una planta tropical, prospera a pleno sol, se necesitan al menos 5 horas al día de luz solar directa para una buena floración, cuantas más mejor.

Tolera las bajas temperaturas, pero las hojas y las brácteas pueden marchitarse a temperaturas inferiores a 4,5° C. La planta puede sufrir graves daños a estas temperaturas si se mantiene durante mucho tiempo.

Las plantas cultivadas en interior, a sombra parcial, sólo tendrán crecimiento vegetativo, pero no florecerán, asi que procuara ponerla cerca de una ventana que reciba luz solar.

Si vives en una zona fría, puedes plantarla en una maceta y llevarla al interior durante el invierno. En el interior, la planta sobrevivirá a las inclemencias del exterior.

Riego

Riega con moderación, ya que las buganvillas producen demasiadas hojas en lugar de flores con un exceso de agua.

El riego excesivo puede provocar la pudrición y el debilitamiento de la planta.

Si la planta recibe demasiada agua cuando aparecen los pequeños brotes del nuevo crecimiento, el brote se caerá y en su lugar se desarrollará una espina.

Para inducir la floración, deja que la planta se seque y se marchite durante unas horas, y después riega.

Abono

Las buganvillas son plantas que se alimentan mucho y requieren un abonado mensual regular durante la temporada de floración.

Si alimentas tu buganvilla con un fertilizante con una proporción N:P:K de 10:10:10, la planta producirá un crecimiento verde excesivo sin floración.

Si añades hierro en forma de quelato a la tierra, obtendrá un color vibrante y hermoso. Un abono rico en potasio producirá floraciones de gran colorido.

Los fertilizantes líquidos son más eficaces y cómodos de aplicar que los sólidos. Considera la posibilidad de abonar la buganvilla con un abono casero a base de té de consuelda, que tiene un alto contenido en potasio.

Poda

Como la buganvilla suele florecer en los brotes nuevos, debe podar las ramas que hayan terminado de florecer. La poda forzará a la planta a producir nuevos brotes y a florecer.

Las buganvillas necesitan una poda fuerte para forzar la floración y mantener su forma. No hay un momento concreto para podar la buganvilla, pero es mejor hacerlo después de la floración.

Dado que las nuevas flores se desarrollan en el nuevo crecimiento, cuanto más se poden, más se fomentará el nuevo crecimiento.

Las puntas del nuevo crecimiento de una buganvilla nueva deben podarse cada pocas semanas para darle una forma más ocupada.

Plagas y enfermedades

La buganvilla no suele tener plagas. No hemos visto ningún pulgón ni otras plagas en nuestras plantas de buganvilla.

Leave a Comment