Cómo cultivar Reina de la noche y sus cuidados

La Reina de la noche (Epiphyllum oxypetalum), es una planta impresionante y única originaria de América Central y del Sur que pertenece a la familia de los cactus (familia Cactaceae). Sus grandes y fragantes flores blancas florecen por la noche y en también durante el día, lo que la convierte en una elección popular para jardines nocturnos. En este artículo veremos cómo cultivar Reina de la noche, sus cuidados y cómo propagarla a partir de sus tallos.

Cómo cultivar Reina de la noche

Suelo

La Reina de la noche crece bien si se le proporciona el tipo de suelo adecuado. Esta planta necesita un suelo bien drenado y aireado que pueda retener la humedad y que sea ligeramente ácido, con un pH de entre 5,5 y 6,5 aproximadamente.

Evita a toda costa los suelos arcillosos. Aparte de los requisitos mencionados, puedes mejorar el suelo añadiendo musgo de turba, perlita y una mezcla de corteza de orquídea.

También puedes optar por un suelo arenoso, en este caso mezcla en partes iguales tierra de jardín y arena de río o arena para construcciones (no debe contener sal).

Luz

Como la mayoría de las plantas, el cactus reina de la noche necesita luz para crecer. La luz solar directa por la mañana es esencial para que florezca, aunque después del mediodía debe mantenerse con luz indirecta.

Esta planta necesita al menos 6 horas de luz solar indirecta brillante, y en caso de ser cultivado en interiores, lo ideal es una ventana que reciba buena luz solar durante al menos seis horas. Pero de todos modos no la coloques donde el sol da directamente, ponla un poco más atrás para que reciba la luz pero no el sol directo.

Si optas por cultivar Reina de la noche en el exterior, debes colocarla en una sombra moteada donde pueda recibir suficiente sol matutino y sombra después del mediodía, sobre todo en verano, y en invierno es bueno que reciba todo el sol que sea posible.

Agua

Aunque la Reina de la noche pueda parecer delicada, es una planta resistente que tolera periodos de sequía y no necesita riegos frecuentes.

Durante su temporada de crecimiento activo, vigila siempre los cinco centímetros superiores de la tierra, esperando a que se seque antes de regarla a fondo. Cuando esté en maceta, tendrás que regar lentamente, esperar a que el agua salga por la parte inferior y verter el exceso de la bandeja para evitar la acumulación de agua.

Riega dos o tres veces por semana durante la temporada de crecimiento, en primavera y verano. Y riega menos durante el otoño y el invierno. Elige agua de lluvia o destilada en lugar de agua del grifo, ya que contiene sales minerales que pueden ayudar a la compactación del suelo, cosa que la planta no tolera.

Temperatura y humedad

Esta planta se distribuye por regiones semidesérticas, tropicales y subtropicales con luz solar intensa, escasas precipitaciones y temperaturas cálidas.

La temperatura ideal para el crecimiento de esta planta es de 20 – 35 grados Celsius. Una temperatura inferior a 10ºC o superior a 35ºC ralentiza el crecimiento de la planta y comienza el letargo. Asegúrate de evitar colocarla en zonas ventiladas donde haya corrientes de aire frio.

La reina de la noche prospera mejor en niveles normales de humedad en la mayoría de los hogares. Si la humedad de tu casa oscila entre el 40 y el 50%, puedes cultivarla en interiores.

Si vas a cultivar Reina de la noche en un clima muy seco, considera la posibilidad de colocarla sobre una bandeja de guijarros llena de agua para aumentar los niveles de humedad. También puedes nebulizar la planta con regularidad para proporcionarle humedad adicional.

Esto se recomienda sobre todo si el aire de casa es demasiado seco, pero la humedad no es un problema habitual al cultivar reina de la noche.

Abono

La fertilización es fundamental para garantizar la floración. Abónala una vez al mes durante la temporada de crecimiento activo.

Utiliza fertilizante de fosfato-potasio antes y después de la floración y fertilizante de nitrógeno durante la siembra. La concentración del abono debe ser siempre lo más baja posible. Lo mejor sería aplicar varias veces fertilizante de baja concentración en lugar de utilizar uno de alta concentración.

Si la base crece lentamente y está amarilla, puede ser señal de demasiado fertilizante, y la fertilización debe interrumpirse inmediatamente.

Poda

Esta planta requiere sólo un poco de poda. La eliminación de las flores blancas y las ramas favorecerá un crecimiento sano. Puedes podarla anualmente después de que la planta florezca. Elimina las hojas amarillas, las flores muertas o los tallos secos.

Cuando la podes, utiliza tijeras de podar limpias y afiladas para no dañar la planta. También puedes propagar la planta tomando esquejes de tallo y enraizándolos en agua o tierra.

Cómo propagar Reina de la noche

Si quieres cultivar Reina de la noche desde cero, la propagación por esquejes es un método sencillo y eficaz. El principal método de propagación es la división. A continuación se explica cómo crear nuevas plantas:

Paso 1: Cortar el tallo

El primer paso para propagar tu planta Reina de la noche es cortar un tallo de la planta madre. Elige un tallo que mida entre 10 y 15 cm y que no tenga flores ni capullos.

Es importante utilizar unas tijeras de podar afiladas y limpias para hacer el corte. Esto garantizará que el tallo no resulte dañado y tenga la mejor oportunidad de desarrollar raíces.

Paso 2: Preparación del esqueje

Una vez cortado el tallo, es hora de prepararlo para la plantación. Retira las hojas de la mitad inferior del tallo. Así evitarás que se pudra o que aparezcan hongos.

A continuación, sumerge el extremo cortado del tallo en hormona de enraizamiento. Esto favorecerá el enraizamiento del tallo una vez plantado, pero es opcional. Colócalo en un lugar fresco y a la sombra durante un par de días para que se formen callos en el corte.

Paso 3: Plantar el esqueje

Una vez preparado el esqueje, es hora de plantarlo en una maceta. Elige una maceta un poco más grande que el tallo y rellénela con un sustrato para cactus o suculentas que drene bien.

Haz un agujero en el sustrato y coloca con cuidado el tallo. Presiona firmemente el sustrato alrededor del tallo para asegurarte de que está bien sujeto.

Paso 4: Cuidar el esqueje

Una vez plantado el esqueje, es importante cuidarlo bien. Riégalo con moderación, ya que el exceso de agua puede hacer que el tallo se pudra. No lo riegues durante las dos semanas siguientes hasta que se asiente.

Mantén el esqueje en una zona sombreada, cálida y húmeda, ya que esto favorecerá el desarrollo de las raíces. Puedes cubrir el esqueje con una bolsa de plástico para crear un mini invernadero y ayudar a mantener los niveles de humedad. Cuando se haya asentado, sigue cuidándolo con regularidad.

Cómo plantar o trasplantar Reina de la noche

Es importante trasplantar la planta sólo cuando se le haya quedado pequeña su maceta actual. Trasplantar demasiado a menudo puede dañarla, así que es mejor esperar hasta que sea realmente necesario.

Cuando decidas trasplantar a tu Reina de la noche, es importante elegir el tipo de recipiente adecuado. Una maceta que drene bien y tenga muchos agujeros de drenaje es esencial para evitar que se pudran las raíces. También debes elegir una maceta ligeramente más grande que la actual, para que la planta tenga espacio para crecer.

Antes de trasplantarla, es importante regarla a fondo. Esto ayudará a aflojar las raíces y facilitará el trabajo.

Saca con cuidado la planta de su maceta actual y afloja suavemente las raíces. Colócala en la nueva maceta y rellena los huecos con la mezcla para cactus o suculentas, asegurándote de que quede bien firme.

Tras el trasplante, es importante darle tiempo para que se adapte a su nuevo entorno. Riégala con moderación durante las primeras semanas y evita abonar hasta que la planta se haya asentado.

Plagas y enfermedades comunes de la Reina de la noche

Aunque no suele ser atacada por plagas, es importante conocer los riesgos potenciales y las enfermedades que pueden afectar a la planta.

Las cochinillas y los ácaros son dos plagas comunes que pueden dañar a la Reina de la noche. Estas plagas pueden hacer que la planta se marchite y que las hojas se enrosquen, lo que puede ser perjudicial para la salud y el aspecto.

Para evitar que estas plagas ataquen a tu planta, es importante mantener una higiene adecuada e inspeccionar periódicamente la planta para detectar cualquier signo de infestación.

Además de las plagas, varias enfermedades también pueden afectar al Epiphyllum oxypetalum. La antracnosis, el oídio y la podredumbre del tallo son tres enfermedades comunes que pueden afectar a la salud y el crecimiento.

Para prevenir estas enfermedades, es importante practicar buenos hábitos de cuidado, aplicando técnicas de riego adecuadas y fertilización regular.

Problemas comunes de la Reina de la noche

Ausencia de floración

Sus niveles de nitrógeno deben ser adecuados para garantizar que tu planta florezca, ya que un exceso de este mineral provoca una floración menor. La luz solar directa también puede afectar a la floración de esta planta.

Marchitamiento

Comprueba el sustrato. Las texturas gruesas dejan que el agua drene rápidamente, impidiendo que la planta absorba suficiente. Si la tierra y las raíces parecen secas, puedes añadir musgo esfagno u otro medio que retenga agua y regar según las recomendaciones anteriores mencionadas.

Hojas amarillas

El envejecimiento natural puede hacer que las hojas de la planta se vuelvan amarillas e incluso se sequen; si éste es el caso, no se puede hacer nada para detener el proceso. Una carencia de nutrientes también puede causar hojas amarillas; por suerte, existen varias formas de tratar las carencias de nutrientes.

Puedes utilizar un abono hidrosoluble, que incluye la mayoría de macro y micronutrientes. Aplica gránulos de abono orgánico, como estiércol animal y harina de huesos. O añade compost rico en nutrientes.

Leave a Comment