Cómo propagar, cultivar Venus atrapamoscas y sus cuidados

La Dionaea Muscipula, comúnmente conocida como Venus atrapamoscas, es una planta carnívora del género monotípico Dionaea. Las plantas Venus atrapamoscas son originarias de los humedales subtropicales de la costa este de Estados Unidos, como Carolina del Sur y del Norte. En este articulo veremos cómo cultivar Venus atrapamoscas y sus cuidados.

Características de la Venus atrapamoscas

Son plantas herbáceas perennes que pueden alcanzar entre 15-30 cm de altura y una anchura de 15-22 cm.

Contienen de cuatro a siete hojas que crecen en forma de roseta sobre un tallo subterráneo corto, parecido a un bulbo. Después de la floración aparecen hojas más largas con trampas desarrolladas.

La velocidad con la que estas plantas cierran sus trampas es un indicador directo de su estado de salud general.

En general, sus trampas son total o parcialmente verdes. Sin embargo, algunos ejemplares pueden mostrar varias combinaciones de rojo, verde, amarillo o morado.

Cuando las hojas viejas son sustituidas por otras nuevas, las trampas maduras se vuelven negras de forma natural.

Durante su periodo de floración producen pequeñas flores blancas.

No hay posibilidad de que estas plantas sean venenosas para los humanos o las mascotas. Es perfectamente seguro colocarlas cerca de los niños, ya que la trampa es demasiado débil para dañarlos.

Cómo propagar Venus atrapamoscas

¡No pican tanto! Si dejas atrás tus pequeños temores, la propagación de las Venus atrapamoscas puede ser un proceso sencillo. Sólo tienes que elegir si lo haces mediante división, semillas o esquejes de hoja.

División

Una forma de propagar estas plantas es mediante la división a principios del verano o a finales del invierno.

Busca brotes nuevos que tengan su propio sistema de raíces y córtalos con un cuchillo limpio y afilado. Elimina el exceso de tierra y vuelve a plantar las divisiones en macetas individuales, procura cubrir bien las raíces con tierra y riega con bastante agua.

Deja las nuevas plantas a la sombra durante unos dos días para que se recuperen del estrés, luego de eso puedes llevarla a un lugar soleado.

Esquejes de hoja

propagar venus atrapamoscas esquejes

Si quieres propagar estas plantas por esquejes de hoja, debes hacerlo a principios de verano. Recorta las hojas de sus rizomas y colócalas en una mezcla adecuada para macetas. Entierra el extremo cortado a 1 cm de profundidad.

Puedes cubrir el recipiente con una bolsa de plástico para proporcionarles una alta humedad y colocarlos en un lugar luminoso. Los esquejes deberían crecer como plantas maduras al cabo de unos dos años.

Sembrar semillas

propagar venus atrapamoscas semillas

La forma más fácil de propagar venus atrapamoscas es mediante semillas. La mejor época para hacerlo es en primavera o verano.

Utiliza una mezcla de arena y turba o simplemente tierra de jardín, coloca las semillas separadas a unos 10 cm entre cada una y cúbrelas ligeramente con tierra, mantén la maceta en un lugar soleado y riega las semillas con regularidad.

Germinarán en pocas semanas, pero hay que esperar un año para trasplantar las crías de Venus atrapamoscas con seguridad.

Cultivar Venus atrapamoscas y sus cuidados

Dónde cultivarla

Además de su principal fuente de alimento (los insectos), las plantas Venus atrapamoscas se alimentan de luz y les encantan los días soleados.

Estas plantas serán más felices si las colocas en un lugar donde puedan recibir unas 12 horas de luz brillante y directa cada día. También pueden estar bien en sombra parcial cuando los niveles de luz solar disminuyen.

A partir del otoño, las Venus atrapamoscas pasan por un periodo de inactividad. Como muchos jardineros principiantes, puedes pensar que estas plantas se están muriendo cuando pierden todas sus hojas.

Pero que no cunda el pánico. En realidad, siguen viviendo bajo tierra a través de sus rizomas. Debes mantenerlas alejadas de la luz artificial, ya que estarán bien en condiciones de poca luz natural.

Tipo de suelo ideal

Estas plantas se desarrollan bien cuando se cultivan en un suelo bajo en nutrientes, y no hay que preocuparse de fertilizarlas en absoluto.

Prefieren crecer en un suelo similar al de su entorno nativo. Busca una tierra que sea arenosa, ácida y pobre en nutrientes.

También puedes preparar tu propia mezcla con mitad de musgo de turba y mitad de perlita o arena hortícola o de rio. La perlita ayudará a retener la humedad, mientras que el musgo de turba proporcionará a tu planta la acidez que necesita.

Temperatura ideal

En su hábitat natural, las Venus atrapamoscas están acostumbradas a temperaturas cálidas que superan los 32 °C (90 °F). Los valores de temperatura ideales oscilan entre 21-35 °C (70 y 95 °F), pero pueden tolerar incluso las temperaturas extremadamente cálidas.

Durante su periodo de inactividad, estas plantas prefieren temperaturas más frescas, de hasta 5 °C (40 °F). Para proporcionar a las Venus atrapamoscas temperaturas frías, algunos jardineros trasladan sus plantas a un garaje o sótano.

Riego

Las Venus atrapamoscas son un poco exigentes cuando se trata de regarlas. Uno de los factores más importantes en este proceso es la calidad del agua.

El agua del grifo contiene sales alcalinas, sodio, azufre, calcio, magnesio y cloro. Estos pueden afectar a la salud general de tu planta.

Estos carnívoros son amantes del agua de lluvia, pero también puedes utilizar cualquier agua pura y baja en minerales, como el agua destilada.

Aunque estas plantas no responderán instantáneamente a un tipo de agua inadecuado, los minerales del agua del grifo se acumularán en la tierra con el tiempo. Esto puede hacer que tu planta parezca enferma y que acabe muriendo.

Humedad

Las Venus atrapamoscas prefieren un suelo siempre húmedo. Sin embargo, debes tener cuidado de no regarlas en exceso, ya que no aprecian estar en un suelo fangoso durante mucho tiempo.

Estas plantas necesitan niveles de humedad elevados, superiores al 50%. Si se cultivan en interiores, se puede utilizar un humidificador para mantener húmedo el aire alrededor de la planta.

Muchos jardineros prefieren colocar el recipiente de la planta en una bandeja llena de agua. Esto mantendrá la humedad en niveles ideales y la planta constantemente húmeda.

Enfermedades y Plagas

Aunque las Venus atrapamoscas son depredadoras innatas, pueden encontrarse con varios problemas de plagas.

Las larvas de mosquitos del hongo, el moho gris y los pulgones pueden atacarlas a veces. A los mosquitos del hongo les gusta alimentarse de las hojas y también pueden dañar las raíces. El Bacillus thuringiensis es una bacteria natural que se puede utilizar en el suelo para matar estas plagas.

Si observas una mancha empapada de agua en las hojas o los tallos de tu planta, puede ser un indicador de infestación de moho gris. Evita la propagación eliminando las partes infectadas de la planta y de la tierra de la maceta.

Los pulgones suelen ser demasiado pequeños para que estos carnívoros los atrapen, por lo que pueden provocar la deformación de las hojas en la copa de la planta.

Puedes tratar tu planta sumergiéndola en agua durante unos dos o tres días y repetir este proceso al cabo de una semana. El jabón insecticida o los aceites hortícolas, como el aceite de Neem pueden ayudar a controlar las infestaciones graves.

Cuándo trasplantar

Las Venus atrapamoscas necesitan un trasplante regular para mantener fresco el entorno de crecimiento. Estas plantas no aprecian los espacios abarrotados, ya que esto les impedirá desarrollar nuevas raíces.

Puedes trasplantarla una vez al año, en primavera o a principios del verano. Asegúrate de trasplantar la planta mientras no esté floreciendo activamente.

Además, debes trasplantar esta planta justo después de comprarla para eliminar cualquier impureza de agua de los cuidados anteriores en el vivero.

Leave a Comment