El Epipremnum Aureum, comúnmente conocido como potos, potus o pothos, es una especie de planta con flores de la familia Araceae. Esta planta es una enredadera perenne originaria de Moorea, una isla alta de la Polinesia Francesa. En este artículo veremos cómo propagar, cultivar potus y sus cuidados.
Características principales
Son plantas de interior ornamentales muy populares en las regiones templadas, con varios cultivares que tienen variegaciones de color verde claro, amarillo o blanco.
Es una enredadera de hoja perenne que puede alcanzar hasta 20 m de altura. Produce tallos de un máximo de 2 pulgadas (4 cm) de diámetro que trepan por los árboles.
Dependiendo de la variedad, estas enredaderas pueden tener un ritmo de crecimiento de lento a rápido. Tienden a crecer más lentamente si tienen más variegación en las hojas.
Estas enredaderas contienen rafidios insolubles, lo que las hace muy tóxicas para los gatos y los perros.
También pueden ser ligeramente tóxicas para el humano debido al oxalato de calcio que contienen sus hojas. Pueden causar irritación de la piel, por lo que hay que manipularlas con precaución.
Las plantas de potus están muy extendidas en las regiones tropicales y templadas debido a su escaso mantenimiento y a su naturaleza fácil.
Son perfectas para un jardinero principiante o uno ocupado y pueden prosperar tanto en el interior como en el exterior.
Estas enredaderas de hoja perenne se beneficiarán de un entorno que pueda simular las condiciones de su hábitat nativo, como luz brillante e indirecta, temperaturas cálidas, altos niveles de humedad y riego ocasional.
Propagación de Potus
Los potus pueden reproducirse en cualquier época del año siempre y cuando las temperaturas no bajen de los 15 grados Celsius, pero la mejor época es en primavera. El Potus se puede propagar fácilmente mediante esquejes y divisiones.
Esquejes
Recorta un tallo de 10-15 cm (4-6 pulgadas) de largo justo por debajo de un nudo de la hoja.
Debes buscar tallos que tengan al menos cuatro hojas y un mínimo de dos nodos de crecimiento.
Quita las hojas pequeñas y deja las de arriba, luego haz un corte transversal a la base para facilitar el crecimiento de raíces.
Entierra la punta en una mezcla de tierra de jardín con un poco de compost o abono orgánico, riega bastante y deja los esquejes donde reciban luz solar pero no directa.
Procura que la tierra esté siempre húmeda pero no empapada. Una vez que ves nuevas hojas crecer es momento del trasplante, ya sea a una maceta o al suelo del jardín.
División
Para propagar las vides de potus mediante divisiones, debes sacarlas de su contenedor. Retira el exceso de tierra alrededor de las raíces y córtalas cuidadosamente en segmentos.
Llena el recipiente con tierra fresca para macetas y planta las divisiones con raíces. Riégalos y cuídalos como de costumbre.
Cultivar potus
Si vas a cultivar potus en maceta, elige un recipiente un poco más grande que el actual. Llénalo hasta la mitad con tierra fresca y coloca la planta, luego cubre bien todas sus raíces con tierra y riega bastante.
Tras el trasplante, deja la panta a la sombra durante al menos dos días, esto la ayudará a recuperarse más rápido.
Se beneficiarán de una maceta de al menos 15 litros y llena de una mezcla de tierra de alta calidad, ligeramente ácida y con buen drenaje.
Puede cultivarse en interiores siempre que se le proporcionen condiciones ambientales similares a las de su hábitat nativo. Si quieres cultivarlas en el exterior, asegúrate de plantarlas en un lugar sombreado.
Prefieren la luz del sol, pero no la directa. Puedes colocarlos cerca de una ventana o en un rincón sombreado, ya que pueden tolerar incluso las condiciones de luz más bajas.
Si notas que tu potus tiene las hojas quemadas, amarillas o marrones, puede ser una señal de que está expuesta a demasiada luz. Si el follaje se vuelve pálido, tu planta necesita más luz de la que recibe actualmente.
Las temperaturas ideales para las plantas de potus se sitúan entre los 15-26°C. Lo mejor es mantener la temperatura ambiente por encima de los 10 °C, ya que no toleran las temperaturas frías ni las heladas.
Cuidados de los potus
Poda
Puedes controlar la forma y la longitud de la planta podándola regularmente. Corta los estolones largos con un cuchillo afilado o simplemente recorta los tallos vacíos para asegurar el crecimiento de nuevas ramas.
Si deseas mantener el comportamiento natural de la enredadera, deberías omitir la poda.
Riego
Las plantas de potus son bastante susceptibles a la pudrición de las raíces, por lo que debes tener mucho cuidado a la hora de regar.
Son plantas tolerantes a la sequía y sólo agradecen los riegos cuando la tierra de la maceta se ha secado.
Dicho esto, asegúrate de revisar siempre la tierra entre los riegos, dejando que la primera capa de uno o dos centímetros (2-5 cm) se seque completamente. Después de regar la planta, elimina siempre el exceso de agua de la bandeja.
Si observas que las hojas más viejas se vuelven entre amarillas y marrones pero las más jóvenes parecen sanas, es posible que su planta no reciba suficiente agua.
También es posible que tu planta esté insuficientemente regada cuando sus hojas se ven arrugadas y amarillas, tienen bordes marrones o tienden a marchitarse.
Por lo general, los indicadores comunes de una planta de potos regada en exceso o de podredumbre de la raíz son las hojas o los tallos ennegrecidos.
Recorta las partes afectadas y deja que la tierra de la maceta se seque completamente. Desgraciadamente, las plantas afectadas por la podredumbre de las raíces rara vez se recuperan, por lo que es posible que desees tomar algunos esquejes y empezar de nuevo.
Estas plantas adoran los niveles altos de humedad, como en su hábitat nativo. Aunque pueden ser indulgentes con la humedad media de la habitación o con el aire seco, puede mantener los niveles ideales utilizando un humidificador de habitación o rociando sus hojas regularmente.
Plagas y enfermedades
No dejes que tu planta permanezca en suelo húmedo durante mucho tiempo, ya que puede sufrir enfermedades fúngicas (hongos).
Las plagas más comunes para las plantas de potus son las cochinillas. Puedes eliminarlas con un jabón insecticida o simplemente limpiar sus hojas con alcohol al 70% con un paño de algodón.
823835 521282Vi ringrazio, considero che quello che ho letto sia ottimo 572921
384654 709635Yay google is my world beater helped me to locate this great web site ! . 31767
504860 305966Some genuinely marvellous work on behalf of the owner of this internet internet site, utterly outstanding content material. 785970
964227 653012Nicely picked details, many thanks towards the author. Its incomprehensive in my experience at present, even so in common, the convenience and importance is mind-boggling. Regards and all the finest .. 785355
142248 782227This web page is often a walk-through for all of the details it suited you with this and didnt know who to ask. Glimpse here, and youll definitely discover it. 472513
298788 455038Cause thats required valuable affiliate business rules to get you started on participating in circumstances appropriate for your incredible web-based business concern. Inernet marketing 317300
230291 267261Just wanna comment which you have a really nice site, I the style and style it in fact stands out. 327368
227583 790509wonderful issues altogether, you just won a brand new reader. 455703
98007 859369Maximize your by how a large amount of gear are employed internationally and will often impart numerous memory using that your is also fighting that is really a result from our team rrnside the twenty 1st centuries. day-to-day deal livingsocial discount baltimore washington 288091
979248 864786Excellent job on this post! I really like how you presented your facts and how you made it intriguing and simple to recognize. Thank you. 158123