Haworsje – Cultivo y Cuidado

Haworthia es un encantador suculento de la familia de las Haworthiaceae. Proviene del sur de África y se distingue por su forma y apariencia de hojas inigualables. Es una planta excelente para jardineros principiantes o aquellos que buscan vegetación de fácil cuidado para el hogar.

El género Haworthia cuenta con más de 80 especies. Una de las más populares es la Haworthia fasciata, con un patrón interesante en sus hojas creado por rayas blancas que sobresalen. En la naturaleza, florece temprano, entre febrero y marzo, aunque rara vez ocurre en condiciones domésticas. Sus flores son pequeñas, delicadas y de color blanco lechoso. Descubre qué hacer para lograr que los suculentos finalmente florezcan.

Al igual que con la mayoría de los suculentos, el cultivo de la haworthia es relativamente fácil y no requiere mucho tiempo. Debe ubicarse en un lugar brillante pero no directamente expuesto al sol, ya que la exposición a la luz intensa puede provocar decoloraciones rojas antiestéticas en las hojas. Opta por un sustrato permeable y fértil con una mezcla de arcilla. La haworthia tolera bien las condiciones polacas y generalmente puede permanecer a temperatura ambiente, aunque en invierno se recomienda trasladarla a un lugar más fresco, con una temperatura de alrededor de 10-12 grados Celsius.

Lee también: Secretos para el cultivo de suculentas Al igual que la mayoría de los suculentos, la haworthia no requiere riego frecuente. Sin embargo, esto no significa que puedas omitir completamente este proceso. Debes agregar agua a la maceta cuando la capa superior del sustrato se haya secado. Ten cuidado de no regar las hojas. Una ventaja adicional de la planta es su resistencia a enfermedades y plagas.

En verano, para el cuidado de la haworthia, es recomendable utilizar un fertilizante específico para suculentas o cactus, con bajo contenido de nitrógeno.

La planta debe ser replantada cada pocos años, generalmente en primavera. En este momento, también puedes quitar las brotes laterales. Después de unos días de secado, puedes trasplantarlos a macetas individuales.

Algunas especies interesantes de haworthia incluyen:

  • Haworthia cymbiformis, con hojas triangulares y puntas transparentes;
  • Haworthia limifolia, que se asemeja a una sansevieria, con hojas triangulares y puntiagudas, rayadas transversalmente;
  • Haworthia venosa, con una capa transparente en las hojas a través de la cual se pueden ver las venas oscuras de la planta;
  • Haworthia Cooperi, que se distingue por su estructura de hojas redondeadas y cubiertas por una piel transparente, a diferencia de las especies mencionadas anteriormente.

Leave a Comment