Cómo cultivar Uva en maceta y todos sus cuidados

La falta de espacio no es una razón para no cultivar uvas en tu jardín. La mayoría de la gente asume que las uvas requieren mucho espacio, pero incluso aquellos que no tienen espacio en el jardín pueden intentar cultivar uvas en macetas. Te enseñamos cómo cultivar uva en maceta y sus cuidados.

Pasos para cultivar uva en maceta

Si la idea de uvas frescas cultivadas en casa llena tu mente, es hora de empezar. Cultivar uva en maceta requiere algunas consideraciones, como dónde quieres cultivarlas y qué tipo de soporte les ofrecerás. Esto es lo que necesitas saber. 

1. Elegir la maceta adecuada

Las uvas no suelen crecer en recipientes, por lo que la maceta adecuada es vital. Debe elegir una grande y resistente que pueda soportar las cepas que crecen vigorosas.

La maceta ideal sería de 20-40 litros que mida, al menos, 30-40 cm de profundidad y 30-40 cm de ancho.

La maceta debe tener agujeros de drenaje en el fondo. Las uvas prefieren no tener las raíces empapadas, por lo que es imprescindible que haya varios agujeros en el fondo de la maceta.

Evita las macetas negras o de color oscuro, incluidos los recipientes de plástico, porque retienen la luz del sol y el calor. Eso hace que las raíces se calienten demasiado. La madera es un material óptimo.

Si tienes que usar plástico oscuro, intenta colocar el contenedor de forma que esté a la sombra, pero las enredaderas al sol, puedes cubrirlo con algo de color claro o pintarlos de blanco.

2. Selecciona el lugar adecuado para cultivar uvas

Como todas las plantas, las uvas tienen unas necesidades particulares de luz solar, por lo que elegir el lugar adecuado es importante.

Busca un lugar soleado, cálido y seco.

Las plantas necesitan al menos seis horas de sol al día. Pueden recibir sombra por la tarde, siempre que reciban seis horas a lo largo del día.

Evita los lugares húmedos, sombríos o con poca o ninguna circulación de aire. La vid necesita mucha circulación de aire para evitar enfermedades fúngicas, así que asegúrate de que no esté en un lugar bloqueado.

3. Llena los recipientes con la tierra adecuada

La tierra necesaria para cultivar uva en maceta debe ser de ligeramente ácida a neutra.

Las uvas no crecen bien en tierra de jardín pesada, así que evita la tierra arcillosa o gruesa que no permite que drene el agua.

Elige una tierra suelta y ligera para macetas, rica en materia orgánica. Añade abono a la tierra de la maceta para aumentar los nutrientes disponibles para la planta.

Puedes añadir piedras o espuma de poliestireno en el fondo del recipiente para aumentar el drenaje. Otra opción es añadir gravilla extra.

4. Cuándo plantar las uvas

Si vives en un clima templado, el mejor momento para plantar uvas es en primavera o a principios de verano. Es el mejor momento porque da tiempo a que la planta crezca durante todo el verano sin exponerse a las heladas. 

Los que viven en climas cálidos y tropicales deben plantar en invierno. Al no haber heladas en invierno, da tiempo a que tus plantas crezcan sin estar expuestas a temperaturas extremas. 

Cuidar las uvas en macetas

Las uvas pueden crecer durante años, incluso décadas, si se cuidan y atienden adecuadamente. 

1. Ofrecer apoyo a tus vides de uva

Lo más probable es que sepas que las vides necesitan soporte, y que tendrás que entrenar a las plantas para que crezcan en ellos.

Como las plantas crecen en una maceta, necesitarás un enrejado ligero, normalmente de madera, alambre delgado o plástico. 

En una situación ideal, tendrías una estructura de rejilla o pérgola para que crecieran las uvas, pero en macetas puede resultar difícil. Tendrás que sujetar la vid al sistema de soporte y elegir un método de conducción.

2. Regar las plantas

Las vides necesitan un riego regular y profundo, pero la tierra sólo debe estar ligeramente húmeda. Es fundamental no regar las plantas en exceso, ya que la tierra empapada puede dañarlas. 

Hay que mantener las plantas bien regadas durante los primeros años tras la plantación.

Procura regarlas de 2 a 3 veces por semana, procurando mojar bien la tierra. Durante los primeros años, es mejor regar bien las plantas hasta que se establezcan.

Una vez establecidas, las vides son resistentes y no necesitan tanta agua. Aunque sigue siendo necesaria durante los periodos de sequía.

3. Abonar

Como cualquier planta que crece durante años, las uvas necesitan ser abonadas. El primer año, añade un poco de fertilizante de uso general en verano para añadir nutrientes que ayuden al crecimiento.

Cada año, abona la vid periódicamente con estiércol envejecido o compost. Esto añade los nutrientes vitales necesarios para el crecimiento anual.

Cada año, abona tus plantas con un fertilizante bajo en nitrógeno pero alto en potasio y fósforo en primavera, cuando empiezan a aparecer los brotes.

Puedes plantearte abonar con un fertilizante rico en fósforo después de que empiecen a aparecer los frutos en tus vides. No es un paso necesario, y es sólo para un extra de cariño y cuidado de tu planta.

4. Cubrir el suelo con mantillo

El acolchado es siempre un requisito cuando se cultivan uvas en el suelo, pero también se sugiere para el crecimiento en macetas.

Cuando añades mantillo, evitas que se evapore demasiada agua del suelo y proteges las raíces de los daños causados por las fluctuaciones de temperatura.

Los mejores mantillos para las uvas son la corteza de pino, el compost, las hojas trituradas o los guijarros. Los guijarros son los más bonitos. 

Añade mantillo nuevo cada año; tiende a desprenderse cuando se riega. 

5. Podar según sea necesario

En los meses siguientes a la plantación y hasta el final de la primera temporada de crecimiento, no es necesario podar las plantas. Deberían poder crecer libremente, establecerse en sus macetas y desarrollar un robusto sistema radicular. 

En lugar de eso, debes eliminar la madera que tenga más de dos años y que ya no produzca frutos: es necesario podar todas las ramas viejas.

El mejor momento para podar las uvas es a finales del invierno o principios de la primavera, dejando sólo dos yemas durante el reposo vegetativo. 

La poda más crucial es a finales de invierno, cuando la planta empieza a desprenderse de las hojas, pero tendrás que hacer una poda de verano. La poda de verano es ligera y discreta, sólo hay que pinzar y podar un poco.

No te asustes por una poda fuerte, pero cada uno de los brotes se convertirá en una nueva rama. Debido al espacio limitado, sólo deben crecer 1-2 ramas del tronco principal.

Poda los estolones que se alejen de la espaldera y acaben en otro lugar.

6. Pasar el invierno adecuadamente

Dependiendo de dónde vivas, las vides necesitan protección en inviernos duros.

En climas suaves no tendrás que preocuparte por la hibernación, pero se recomienda reducir el riego y evitar el abonado durante el periodo de reposo vegetativo.

Si tienes que proteger tus plantas, retira la parra de su soporte y llévala al interior, a una zona cálida.

Puedes incluso elegir un garaje sin calefacción o un invernadero, siempre que sea ligeramente más cálido que el exterior. 

Plagas y enfermedades comunes

Las vides no tienen muchas enfermedades y plagas, pero debes saber a qué podrías enfrentarte. He aquí algunos ejemplos.

Podredumbre negra

Se trata de una enfermedad fúngica que provoca lesiones marrones en las hojas que crean puntos negros. Las uvas pueden presentar manchas claras, que acaban endureciéndose y volviéndose negras. 

Mildiu

Es posible que observes manchas rojas en los sarmientos con puntos amarillos en la parte superior de las hojas. El oídio crea una película blanca en las hojas y un crecimiento pulverulento en los frutos. Es un hongo al que le gustan las temperaturas suaves y la humedad alta. 

Pudrición de ojo de pájaro

Puede encontrar lesiones de color rojo oscuro en sus uvas o lesiones grises hundidas con bordes más oscuros. Las hojas pueden rizarse, y las lesiones causan un anillo de daños que puede matar las partes de la planta. La podredumbre ocular es un hongo que prefiere el clima cálido.

Cochinilla algodonosa

Estos insectos provocan el crecimiento y desarrollo de moho hollín en los frutos. Liberan una secreción azucarada sobre los frutos, lo que provoca el crecimiento del moho. 

Cosecha de uvas cultivadas en maceta

Las uvas no se recolectan el primer año, sino al cabo de 2 ó 3 años.

Las uvas maduran en verano o a finales del mismo, pero eso dependerá de la variedad que cultives y del clima en el que vivas. 

Sabrás que están en su punto para la vendimia simplemente probándolas. Si las uvas están dulces y bonitas, recógelas.

Si no tienen el sabor adecuado, déjalas en la vid unos días más. Una vez que las uvas cambian de color, pueden tardar entre 1 y 3 semanas en madurar correctamente.

Leave a Comment