Cómo cultivar romero a partir de esquejes en agua y trasplantarlos a macetas

El romero es una hierba versátil y aromática que añade un delicioso sabor a muchos platos. Cultivar romero en casa no solo es conveniente, sino que también asegura tener siempre romero fresco al alcance de la mano. Una de las formas más fáciles de propagar el romero es mediante esquejes. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de cultivar romero a partir de esquejes en agua y luego trasplantarlos a macetas para que puedas disfrutar de un suministro constante de esta fragante hierba en tu cocina.

Materiales que necesitarás:

  • Planta de romero saludable
  • Tijeras de podar limpias o tijeras
  • Vaso o jarrón
  • Agua destilada o filtrada
  • Hormona de enraizamiento (opcional)
  • Macetas pequeñas con agujeros de drenaje
  • Sustrato para macetas bien drenado
  • Bolsas de plástico o film transparente
  • Bandas de goma o cuerda
  • Luz solar o luces de crecimiento

Paso 1: Recolectar los esquejes de romero

Elige una planta de romero saludable y madura para tus esquejes. Selecciona tallos que estén libres de enfermedades o plagas, y realiza el corte justo debajo de un nudo de hoja. Cada esqueje debe tener aproximadamente de 10 a 15 centímetros de largo.

Paso 2: Preparar los esquejes

Recorta las hojas de los 5 a 8 centímetros inferiores de los esquejes, dejando solo unas pocas hojas en la parte superior. Esto ayudará a reducir la pérdida de humedad durante el proceso de propagación.

Paso 3: Hormona de enraizamiento (opcional)

Aunque no es obligatorio, el uso de una hormona de enraizamiento puede aumentar la tasa de éxito de tus esquejes. Sumerge el extremo cortado de cada esqueje en polvo o gel de hormona de enraizamiento. Sacude cualquier exceso.

Paso 4: Colocar los esquejes en agua

Llena un vaso o jarrón con aproximadamente de 5 a 8 centímetros de agua destilada o filtrada. Coloca tus esquejes de romero en el agua de manera que los extremos cortados queden sumergidos. Asegúrate de cambiar el agua cada pocos días para mantenerla fresca.

Paso 5: Mantener la humedad

Para crear un ambiente húmedo para tus esquejes, cubre el vaso o jarrón con una bolsa de plástico o film transparente. Asegúralo con una banda de goma o cuerda. Esto ayudará a evitar la pérdida de humedad y fomentará el desarrollo de raíces.

Paso 6: Proporcionar luz adecuada

Coloca el recipiente con los esquejes en un lugar que reciba luz solar indirecta. También puedes usar luces de crecimiento si la luz natural es insuficiente. Evita exponer los esquejes a la luz solar directa intensa, ya que puede provocar un secado excesivo.

Paso 7: Monitorear y esperar

Revisa regularmente el nivel del agua y asegúrate de que los esquejes permanezcan sumergidos. Deberías comenzar a ver que se forman raíces en aproximadamente de 3 a 6 semanas. Una vez que las raíces tengan de 5 a 8 centímetros de largo, los esquejes estarán listos para trasplantar.

Paso 8: Trasplantar en macetas

Elige macetas pequeñas con agujeros de drenaje y llénalas con sustrato para macetas bien drenado. Con cuidado, retira los esquejes del agua, procurando no dañar las delicadas raíces. Planta cada esqueje en una maceta, enterrándolo aproximadamente de 2 a 5 centímetros de profundidad.

Paso 9: Regar y cuidar

Riega abundantemente los esquejes de romero recién trasplantados y coloca las macetas en un lugar soleado. Riégalo cuando la capa superior del suelo se sienta seca al tacto. Asegúrate de proporcionar buena circulación de aire para prevenir enfermedades.

Paso 10: Disfrutar del romero fresco

Con el cuidado adecuado, tus esquejes de romero crecerán y se convertirán en plantas saludables. A medida que maduren, podrás cosechar romero fresco siempre que lo necesites para tus delicias culinarias.

Conclusión

Cultivar romero a partir de esquejes en agua y trasplantarlos en macetas es un proceso sencillo y gratificante. Con un poco de paciencia y cuidado, podrás asegurar un suministro constante de romero fresco directamente en tu cocina. Esta aromática hierba no solo realzará los sabores de tus platos, sino que también añadirá un toque de verdor a tu hogar. ¡Feliz jardinería!

Leave a Comment