El florista recomienda el uso de objetos comunes de la cocina que terminan en la basura todos los días, ni más ni menos.
Contienen todas las sustancias que la planta necesita: fósforo, potasio, nitrógeno, carbohidratos y magnesio, sustancias “doradas” para el ciclo de vida saludable de la flor.
Estos oligoelementos penetran gradualmente en la planta y, si se utilizan correctamente, aseguran una planta hermosa durante muchos años.
Esta nutrición respalda a las orquídeas durante y antes del período de floración.
Agua mágica para orquídeas y otras plantas de interior – el arroz común puede hacerlo
No es más que agua común después de remojar el arroz.
El agua que muchos de nosotros vertemos por el desagüe está llena de vitaminas y nutrientes que las plantas necesitan, especialmente durante el período de floración y crecimiento.
El agua de arroz contiene muchas sustancias presentes en los fertilizantes para plantas comprados.
Contiene vitaminas del grupo B (especialmente B1 y B2), elementos “NPK” (nitrógeno, fósforo, potasio), almidones, grasas, carbohidratos, pero también nutrientes complejos que la planta transforma en energía, fuerza y resistencia a las plagas.
Puedes guardar el agua en el refrigerador de manera segura y usarla cuando la necesites.
Regamos la orquídea y otras plantas una vez cada 15 a 20 días.
Pero nunca riegues con agua fría, ¡el agua debe estar a temperatura ambiente!
La preparación es simple:
Solo tienes que remojar 50 g de arroz en 500 ml de agua, dejar reposar durante 24 horas y luego escurrir.
Nutrición de las orquídeas – la mejor y más económica con cáscaras de plátano
Es muy fácil preparar fertilizante de cáscara de plátano. Te ofrecemos 3 recetas probadas.

- Té de plátano:
- Deja secar la cáscara de plátano al sol o sobre un radiador y luego pulverízala.
- Agrega 1 cucharadita a 200 ml de agua hirviendo.
- Deja que el líquido se enfríe y luego riega.
- Polvo de cáscara de plátano:
- Corta la cáscara y colócala en el horno sobre una bandeja para hornear forrada con papel pergamino.
- Cuando la cáscara esté seca, déjala enfriar y agrega el polvo a la maceta de vez en cuando.
- También puedes usarlo directamente en las raíces, frotándolo suavemente.
- Aderezo de plátano:
- Retira la piel de 2 plátanos y cúbrelos con 2 litros de agua. Deja reposar durante 2 días.
- Diluye el líquido obtenido con agua en una proporción de 1:1.
- La piel fresca revitaliza las hojas; toma la piel y frota el interior de las hojas. Ganarán brillo y absorberán sustancias útiles.
Fertilizante concentrado casero (en lugar de las varillas de la tienda)
Necesitarás: agua de cocción de arroz, melaza, leche, bolsa de té verde usada, huesos de pollo triturados.
Esto puede parecer brujería, pero en realidad es una bomba nutricional.
Los huesos de pollo secos y triturados son una excelente fuente de calcio y magnesio.
Simplemente déjalos secar al sol durante 2 a 3 días y luego muélelos en polvo fino.
- Vacía el contenido de las bolsas de té usadas en un tazón pequeño. No uses tés urológicos, ya que contienen sustancias que la planta no absorberá.
- Tritura algunos huesos de pollo hasta obtener harina. Asegúrate de que los huesos estén finamente molidos en pequeños granos para que el producto final tenga la consistencia de la arena.
No aplastes los huesos hasta convertirlos en polvo, ya que las partículas muy pequeñas pueden dañar la planta.
La harina de hueso proporcionará a la planta calcio y magnesio, pero también reducirá la acidez del suelo, así que ten cuidado con la cantidad de harina.
- Mezcla el té y los huesos de pollo triturados en un tazón, cúbrelos con leche y no agregues más de una cucharadita de melaza. Revuelve bien hasta que el líquido se vuelva marrón.
Añadimos leche porque contiene nutrientes importantes como nitrógeno, potasio y fósforo.
- Escurre el agua de cocción del arroz y déjala enfriar a temperatura ambiente. Una vez que el agua esté fría, mézclala con la mezcla marrón. El agua de arroz contiene niacina, riboflavina, tiamina y otros oligoelementos que las orquídeas necesitan.
Nota: Esta mezcla solo se puede usar una vez (máximo 2 veces) al mes durante la temporada de crecimiento, vertiéndola sobre el suelo. Sin embargo, ten cuidado con la sobre-fertilización; un signo de sobre-fertilización es una capa blanca en el suelo y hojas marrones o secas en la planta.
Cómo alimentar a una orquídea
Aliméntala durante la temporada de crecimiento, cuando la flor produce nuevas hojas y brotes. Úsala con todos los demás riegos, pero con precaución: solo se necesita una pequeña cantidad.
Si ves que la planta sigue brotando (nuevas hojas y brotes), continúa alimentándola. Si el crecimiento se detiene, deja de alimentarla.

Alimenta durante la floración. Importante: esto no se aplica a las plantas con flores recién compradas. Deja que florezcan y comienza a alimentarlas en 3-4 meses.
En otoño-invierno y durante el calor del verano, el phalaenopsis disminuye su crecimiento, por lo que no se recomienda alimentarlo más de una vez al mes.
Las plantas enfermas, muy debilitadas y trasplantadas no deben ser fertilizadas.