Hoy vamos a hablar de una técnica poco conocida pero muy eficaz para plantar cebollas en casa. Solo necesitarás una caja de huevos.
Huerto: una tendencia que surge en todos los hogares Muchos hogares con un pedazo de tierra están optando por cultivar plantas de huerto. Es una actividad apasionante que permite ahorrar en el costo de los vegetales. Además, involucra a los niños enseñándoles la importancia del cuidado de las plantas y la conexión con la naturaleza.
No hay que olvidar que tener un huerto proporciona alimentos orgánicos libres de pesticidas.
Entre los vegetales más comunes en un huerto, se encuentran las cebollas. Si quieres cultivarlas, utiliza el método de la caja de huevos y tendrás plantas que crecen rápidamente.
Cómo usar la caja de huevos como lecho de siembra?
Las cajas de huevos son objetos que se pueden reutilizar de diversas formas en la vida diaria. Aunque originalmente se utilizan para transportar y almacenar huevos, se pueden emplear de manera sorprendente y creativa en el jardín.

Si tienes algunas en tus armarios, puedes reciclarlas en tu jardín para convertirlas en un lecho de siembra para tus cebollas.
De hecho, muchos jardineros han utilizado las cajas de huevos como lecho de siembra durante algún tiempo. Son muy prácticas gracias a sus cavidades individuales que pueden albergar las semillas. Estas pueden germinar y crecer con tranquilidad antes de trasplantarlas al suelo.
Así es cómo proceder para cultivar cebollas en una caja de huevos Si quieres cultivar cebollas de manera rápida y sencilla, prueba este método incluso si no tienes mucha experiencia. Solo sigue estos pasos simples.
Comienza tomando una caja de huevos y córtala por la mitad para obtener dos partes idénticas. Perfora los huecos de las cavidades para hacer agujeros. Deja la otra parte intacta para llenarla de agua. Luego, coloca dos palos lo suficientemente largos en el recipiente con agua. Instala la parte perforada sobre los palos. Después, toma dos o tres cebollas y colócalas en los agujeros perforados, asegurándote de que la parte de las raíces esté en contacto con el agua que has vertido previamente. Déjalas crecer durante algunos días y verás brotes de cebolla formándose.