Plantas hermosas y saludables como en el vivero. Con el fertilizante casero, los resultados serán realmente sorprendentes y tus plantas lucirán envidiables.
Todos soñamos con tener un jardín lleno de plantas y flores saludables y exuberantes. Lograr este resultado no es imposible, solo se necesita tomar algunas precauciones y conocer algunos pequeños trucos. Como en todo, se requiere paciencia, cuidado y atención para que el rincón de tu balcón o jardín pueda florecer.
Si eres un apasionado de la jardinería, tienes un pequeño jardín con flores y plantas, pero no sabes cómo cuidarlo, aquí tienes algunos consejos útiles.
Fertilizante casero para tus plantas
Para crecer de manera saludable, las plantas inevitablemente necesitan fertilizantes, considerados nutrientes esenciales para garantizar la floración y la vida útil de la planta. El suelo debe ser fértil para proporcionar a la planta todas las sustancias necesarias para su crecimiento y desarrollo.
Hay muchos fertilizantes en el mercado, pero hoy queremos revelarte un truco. Gracias a él, tus plantas volverán a florecer y, sobre todo, se mantendrán saludables.
Si compraste una planta hace algunos días y, después de poco tiempo, perdió las flores o la floración se detuvo, es imperativo que implementes esta técnica.
Este método se basa en un producto que generalmente se desperdicia, se tira sin saber que puede ser útil para nuestras plantas. Este producto mágico es el yogur, considerado un excelente alimento que favorece la floración y activa el crecimiento de las plantas. Obviamente, debe usarse de la mejor manera posible. Así es cómo se hace.

Cuántas veces te has visto obligado/a a desechar yogur caducado porque estaba fuera de fecha. A partir de ahora, ya no será necesario desperdiciarlo. Debe ser un yogur blanco, sin azúcar y, por lo tanto, natural. Este alimento es muy nutritivo, rico en potasio, nitrógeno, calcio y magnesio.
También puedes usar yogur griego, los expertos dicen que es aún mejor. Necesitarás 5 litros de agua y 5 cucharaditas de yogur, es decir, 1 cucharadita por litro de agua. Agita bien el agua para asegurarte de que el yogur esté bien mezclado. De esta manera, habrás obtenido un fertilizante orgánico que repondrá el calcio en todas las plantas, evitando que se amarilleen y reduciendo el riesgo de muerte.
Mezcla bien el agua y úsala en tus plantas. Se recomienda utilizar el fertilizante una vez cada 30 días. Si tienes yogur vencido o fuera de fecha en el refrigerador, no lo descartes; en su lugar, prepara este fertilizante orgánico. Tus plantas te lo agradecerán.

No obstante, existen otros remedios naturales que actúan como fertilizantes, y algunos de ellos son productos residuales que, en la mayoría de los casos, terminan en la basura.
Para lograr que tus plantas florezcan y se revitalicen, puedes utilizar posos de café, los cuales contienen nitrógeno y antioxidantes que enriquecen el suelo. Solo es necesario espolvorear los posos de café sobre el suelo y así alimentarás adecuadamente a tus plantas.
Sabías que la ceniza también se considera un excelente fertilizante natural? Es rica en fósforo y potasio. Sin embargo, utiliza solo cenizas de madera que no estén pintadas ni tratadas. Mezcla las cenizas con el suelo, aproximadamente 200 g por m2.
¿Otras soluciones? Las cáscaras de plátano son especialmente ricas en potasio, un nutriente no solo para nosotros, sino también para nuestras plantas. Pueden utilizarse para fertilizar la huerta o simplemente las plantas que tengamos en nuestro jardín.
Toma las cáscaras y tritúralas, esparciendo los trozos no en la superficie, sino a unos centímetros de profundidad. También hay otro método. Consiste en macerar las cáscaras en agua durante unos 15 días y luego distribuir el líquido con un atomizador por toda la planta. ¿Y tú, conocías estos remedios naturales?