Cómo Hacer Compost de Residuos de Cocina y Fertilizante Líquido en Casa: Un Proceso 2 en 1

El compostaje de residuos de cocina es una práctica ecológica y gratificante que puede reducir significativamente la cantidad de desechos enviados a vertederos, al tiempo que proporciona un suelo rico en nutrientes para tus plantas. En este artículo, exploraremos un método de compostaje único en su tipo que no solo produce un suelo rico en nutrientes, sino también un valioso fertilizante líquido. Este método implica el uso de dos cubos o contenedores y una mezcla especial para acelerar el proceso de compostaje.

Materiales que necesitarás:

  1. Dos cubos o contenedores (uno para encajar dentro del otro).
  2. Una tapa para el cubo exterior para evitar la entrada de plagas.
  3. Pequeños agujeros de drenaje en el cubo interior.
  4. Un grifo.
  5. Compost o tierra.
  6. Residuos de cocina (restos de vegetales, cáscaras de huevo, cáscaras de frutas, posos de café, etc.).
  7. Bacterias fosfato-solubilizadoras (PSB).
  8. Una botella de 1.5 litros con tapa.
  9. Una herramienta para mezclar el compost.

Configuración del sistema de compostaje:

  1. Preparación de los cubos: En el cubo interior, haz pequeños agujeros de drenaje para permitir que el exceso de humedad escape. Coloca este cubo dentro del cubo exterior, asegurándote de dejar espacio en la parte inferior para la recolección de líquidos. Mide aproximadamente 10 cm desde la parte inferior del cubo interior y haz un agujero en el lateral lo suficientemente grande para el grifo. Instala el grifo en este agujero, que recogerá el líquido producido durante el compostaje.
  2. Estratificación del compost: Inicia el proceso de compostaje colocando una capa de residuos de cocina (restos de vegetales, cáscaras de huevo, cáscaras de frutas, posos de café, etc.) en el cubo interior. Cubre los desechos con una capa de compost o tierra. Esto ayuda a acelerar el proceso de descomposición.
  3. Aplicación de la solución PSB: Crea una solución de PSB mezclando tres tapas de botella de PSB con 1.5 litros de agua. Después de perforar la tapa de la botella de 1.5 litros varias veces, vuélvela a poner en la botella y mézclala con el PSB y el agua. Vierte esta solución sobre los residuos y el compost en el cubo interior. El PSB ayuda a reducir los malos olores y facilita el proceso de descomposición.
  4. Período de descanso inicial: Sella el cubo interior con su tapa y déjalo reposar durante 7 días. Este período de descanso permite que los microorganismos comiencen a descomponer los residuos de cocina.
  5. Mezcla y agrega más residuos: Después de 7 días, abre el cubo interior y usa una herramienta para mezclar los contenidos. Agrega más residuos de cocina, cúbrelos con una capa de compost y cierra la tapa.
  6. Repite el proceso: Continúa este ciclo de 7 días durante tres iteraciones más, totalizando 30 días. Mezclar cada 2-3 días puede acelerar el proceso de compostaje. Durante este tiempo, puedes colocar los cubos al sol para acelerar la descomposición.
  7. Recoge el fertilizante líquido: Después de 30 días, encontrarás un fertilizante líquido rico en nutrientes en el cubo inferior. Abre el grifo y recoge este líquido. Mantén los cubos cerrados para continuar el compostaje.
  8. Espera el compost sólido: Deja los cubos sin alterar durante otros 30 días (un total de 60 días). Al final de este período, el cubo superior contendrá compost rico en nutrientes, mientras que el cubo inferior tendrá más fertilizante líquido.

Utilizando tu Compost de Residuos de Cocina y Fertilizante Líquido

El compost de residuos de cocina es una excelente fuente de nutrientes para tus plantas. Simplemente aplica el compost en tu jardín o en macetas para mejorar la calidad del suelo, fomentar el crecimiento de las plantas y reducir la necesidad de fertilizantes químicos.

El fertilizante líquido que has recolectado es un recurso valioso para tus plantas también. Dilúyelo con agua (normalmente 500 partes de agua por 1 parte de fertilizante líquido) y úsalo para nutrir tus plantas, promoviendo un crecimiento saludable y cosechas robustas.

Siguiendo este proceso de compostaje dos en uno, no solo reducirás los residuos de cocina, sino que también crearás recursos orgánicos y ricos en nutrientes para enriquecer tu jardín y tener un impacto positivo en el medio ambiente. ¡Feliz compostaje!

Te gusta esto? ¡Comparte inspiración con tus amigos!