Cuántas verduras se deben cultivar uno mismo para ahorrar dinero?

Si el placer de trabajar la tierra motiva a más de un jardinero, la posibilidad de cosechar y consumir los frutos de su labor también es una fuente maravillosa de felicidad. Ya sea en el balcón o en el huerto, cultivamos frutas y verduras de calidad, olvidando los productos frescos insípidos y a menudo fuera de temporada que se encuentran en la tienda. Y, sobre todo, cultivar sus propias verduras y frutas permite realizar verdaderos ahorros, especialmente si también se cultivan hierbas aromáticas, papas e incluso esponjas para la limpieza del hogar. Pero, ¿cuánto se debe cultivar exactamente para ahorrar? Y, sobre todo, ¿cuánto se ahorra? La abuela te lo cuenta.

Qué ahorros supone plantar tus propias verduras?

Al principio, es necesario hacer algunas inversiones para poder iniciar las plantaciones. Esto requiere tiempo y material para comenzar a plantar. Afortunadamente, se pueden utilizar materiales reciclados para acondicionar el espacio exterior y se pueden adquirir herramientas de segunda mano o alquilarlas para aligerar estos gastos iniciales. Sin embargo, una vez que el huerto está en marcha y se tienen todas las herramientas adecuadas, los ahorros finalmente comenzarán a acumularse y no se detendrán.

Estos ahorros dependerán de la cantidad de verduras que consume cada familia, así como del rendimiento de cada planta. Para hacer que el huerto sea más rentable, elija verduras que le gusten. También considere la facilidad de cultivo y cosecha para poder rentabilizar rápidamente este espacio. El rendimiento es, por supuesto, difícil de prever debido a diversas variables como la calidad del suelo, la exposición al sol, la ubicación, enfermedades/parásitos, etc. Sin embargo, se ha demostrado que una familia de tres personas que cultiva diez verduras diferentes puede ahorrar hasta 974€. Cada año, el ahorro sería de 313,18 € para los tomates cherry, 192,96 € para las cebollas, 141,44 € para el albahaca, 73,50 € para el apio, 65,28 para el calabacín y 44,74 € para las zanahorias. Este cálculo también incluye lechuga, eneldo, col rizada y ajo.

Otras ideas para ahorrar, e incluso ganar dinero, con su jardín:

  • Utilice un recolector de agua para conservar el agua de lluvia para el riego y el mantenimiento del jardín. Es ecológico y económico.
  • Coloque mantillo para proteger la tierra.
  • Haga compost con sus restos de alimentos y desechos vegetales, una opción de residuos cero para obtener un fertilizante natural. Después de descomponerse, este compostaje cuidará del jardín.
  • ¡Adopte gallinas! Pondrán varios cientos de huevos al año.
  • Considere intercambiar plantas, semillas o plántulas (verduras y frutas, flores, etc.) con otros jardineros. Además de prestar un servicio y evitar pérdidas cuando hay una gran cosecha, esto también evita tener que comprarlos. Y sobre todo, asegúrese de recoger también sus propias semillas para el año siguiente.
  • Además, puede fabricar sus propios purines, infusiones, decocciones (ortiga, cola de caballo, saúco, consuelda, artemisa…). Así, ya no es necesario comprar pesticidas contra insectos dañinos y plagas no deseadas, ni utilizar fertilizantes químicos.
  • Última idea para aquellos que tienen un gran jardín: alquile una parte de su parcela a otras personas para que puedan iniciar su propio huerto.