Jardín: 3 consejos sencillos para conocer el pH del suelo.

Conocer a fondo su jardín es una excelente manera para el jardinero de mantenerlo adecuadamente. Ya sea eligiendo las acciones correctas, el mejor fertilizante o las plantas para sembrar y ver prosperar sus cultivos, el conocimiento del pH del suelo es realmente esencial. Cierto es que a veces es posible acudir a un vivero o un laboratorio especializado para analizar la tierra. Sin embargo, esta no es ni la solución más rápida ni la más asequible y práctica. Aquí presentamos soluciones al alcance de todos para medir el pH del suelo y tener éxito en las tareas de jardinería.

¿Cuál es la importancia del pH del suelo en la jardinería? Por lo general, el pH del suelo oscila entre 4 y 9. Además, un suelo básico será predominantemente calcáreo, mientras que un suelo arenoso o rico en humus será más bien ácido. Sin embargo, en este tema, no hay reglas estrictas. Lo que realmente importa al final es saber dónde se encuentra su suelo. La mayoría de las plantas prefieren un suelo neutro o ligeramente ácido para desarrollarse. En suelos más ácidos, helechos águila, digitales, cola de caballo, brezo o arándanos prosperarán maravillosamente. Por otro lado, otras plantas preferirán un suelo alcalino/calcáreo, como malvas, geranios o primaveras oficiales.

No obstante, descarte la idea de intentar equilibrar el suelo con cal o cenizas. Nada podrá cambiar profundamente la naturaleza del sustrato: es como es, incluso en sus capas más inaccesibles. Conocer el pH del suelo permite, ante todo, elegir plantas adaptadas al terreno. Sin embargo, puede considerar intercambiar plantas y vegetales con otros jardineros cuyo suelo sea diferente al suyo para satisfacer sus deseos de vegetales incompatibles con su terreno.

Cómo calcular el pH del suelo del jardín? El primer paso para determinar el pH: realizar muestras de suelo En primer lugar, inspeccione su terreno para ver si se divide en varias zonas (arenosas, arcillosas, etc.). Si es así (o si tiene dudas), deberá realizar varias muestras en diferentes lugares. Si no hay ninguna zona distintiva, puede realizar un solo muestreo con varias muestras mezcladas.

Para ello, utilice frascos de vidrio y una pequeña pala (por ejemplo, una pala de trasplante). Luego, recoja pequeñas porciones de tierra ubicada entre 20 y 30 centímetros de profundidad en varios lugares para obtener una muestra representativa. Es importante no limitarse a tomar tierra de la superficie; la capa arable proporcionará resultados más significativos, ya que es en esta zona más profunda donde sus cultivos extraen sus nutrientes.

Demos paso al test de pH del suelo con tres técnicas posibles:

  1. Utilizar col morada para la medición ¿Es temporada de col morada? ¡Perfecto, aprovecha para probar tu suelo! Esta es una técnica tradicional conocida entre los jardineros que permite una estimación inicial del pH del suelo. Consiste en cortar la col morada en rodajas, hervir agua destilada pura y sumergir las rodajas de col durante diez minutos antes de retirarlas. Conserve el valioso jugo morado en tres recipientes diferentes. En uno de ellos, agregue bicarbonato de sodio (alcalino), en otro, vierta jugo de limón (ácido) y en el último, no agregue nada más (este recipiente servirá como punto de comparación). Ahora, déjelo reposar durante 30 minutos a una hora y observe el color obtenido:
  • Si la mezcla se vuelve rosa, significa que el pH es ácido. Cuanto más vibrante sea el tono, más marcada será la acidez del suelo.
  • Si el agua se vuelve azul/verde, el suelo es alcalino. Aquí también, cuanto más intenso sea el color, más básico será el pH.

Esta técnica no es necesariamente muy precisa, pero proporciona una primera indicación útil.

  1. Una prueba más fácil con bicarbonato de sodio y vinagre blanco Coloque sus muestras de tierra en dos recipientes bien diferenciados. En el primero, vierta vinagre blanco y observe lo que sucede. Si se forman burbujas, indica que el suelo es alcalino. En el segundo recipiente, forme una pasta con la tierra y agua. Luego, agregue bicarbonato de sodio. Si la pasta produce burbujas, significa que el suelo es ácido. Sin embargo, si realiza estas dos pruebas y no ocurre nada, indica que el suelo probablemente sea más bien neutro. Nuevamente, no es una prueba precisa, pero puede ayudar a orientarte.
  2. Un kit para probar el pH: la técnica más precisa En el vivero, encontrarás kits para probar el pH de tu tierra. Estos kits proporcionan todo lo necesario, como tiras de cartón, tubos de ensayo y agua desmineralizada. Solo tendrás que verter el agua desmineralizada junto con una muestra de tierra en un tubo de ensayo, cerrar todo, mezclar vigorosamente y dejar reposar. Luego, puedes deslizar una tira para analizar el color obtenido. Si tienes un presupuesto más holgado, también puedes comprar un medidor con sonda, también disponible en el vivero. Sin embargo, jugar al pequeño químico con un kit de prueba siempre es agradable, ¡especialmente si tienes niños!