¿Te has encontrado alguna vez con moho rosa en el baño? Averigüemos juntos qué es y cómo eliminarlo.
La vida está hecha de compromisos, trabajo y responsabilidades, pero también de diversión y relax. Y luego están ellas, las tareas del hogar para las que, entre una cosa y otra, siempre queda muy poco tiempo. De hecho, los días se nos pasan muy deprisa, y cuando volvemos a casa por la noche, cansados, apenas tenemos ganas y constancia para dedicarnos a la limpieza. Y todos sabemos que lo mismo ocurre cuando llega el fin de semana.
Los sábados y domingos, de hecho, son los dos únicos días en los que se puede disfrutar de tiempo de calidad con los seres queridos y, al mismo tiempo, cada uno puede dedicarse a lo que más le gusta hacer. Sin embargo, de este modo se descuidan muchas cosas igualmente importantes.
Dejar siempre de lado la limpieza doméstica puede acarrear consecuencias desagradables, como una acumulación excesiva de polvo, la formación de incrustaciones y, en ambientes especialmente húmedos, incluso moho. Este último puede encontrarse sobre todo en el cuarto de baño, especialmente en las proximidades de la ducha y/o la bañera.
Cuando hablamos de moho, en el imaginario colectivo tendemos a pensar en esas molestas manchas de color gris verdoso a las que todos estamos acostumbrados. En realidad, también existe otro tipo, y se distingue por su color rosado. ¿Qué es? Cómo deshacerse de ella? La solución es más sencilla de lo que crees.
MOHO ROSA EN EL BAÑO: QUÉ ES Y CÓMO ELIMINARLO
Definir con el término moho la especie de película rosada que a veces puede formarse alrededor de duchas y bañeras no es del todo correcto. En realidad, en estos casos se trata de una bacteria llamada Serratia marcescens, un microorganismo que necesita un ambiente húmedo y cálido para sobrevivir.
La falta de higiene en esta zona del hogar, por tanto, favorece la proliferación de las mismas. Por este motivo, todos deberíamos adquirir el buen hábito de aclarar la ducha después de cada uso, con el fin de eliminar todos los residuos tanto de nuestra piel como de los productos utilizados para lavarnos.
Para los seres humanos, el contacto con Serratia marcescens puede ser potencialmente peligroso. En caso de exposición directa, pueden producirse casos de conjuntivitis y otros problemas relacionados con los ojos e inflamación de las vías respiratorias y urinarias. En los niños, en cambio, puede causar problemas gastrointestinales. Afortunadamente, existe una forma de erradicar esta bacteria de nuestro cuarto de baño. Todo lo que necesitamos son tres ingredientes de uso común.
El ingrediente milagroso
Sí, quizá algunos de vosotros ya os hayáis dado cuenta: efectivamente, es el bicarbonato sódico el que nos ayudará a deshacernos de las bacterias que causan el llamado moho rosa en el cuarto de baño. En estos casos, primero debemos crear una solución de peróxido de hidrógeno, una cucharada de líquido lavavajillas y cincuenta gramos de bicarbonato de sodio.
A continuación, sólo queda frotar con una esponja la mezcla resultante sobre la zona de la ducha (o bañera) afectada por la Serratia marcescens. Después, podemos proceder a un enjuague a fondo. También hay que destacar que, para llevar a cabo este procedimiento, es aconsejable utilizar guantes y mascarilla para no entrar en contacto con la bacteria de ninguna manera.