Las cochinillas son unas pequeñas plagas especialmente molestas que atacan a nuestras queridas plantas. Pueden convertirse rápidamente en la pesadilla del jardinero, causando importantes daños a las plantas del jardín, invernadero y/o huerto. En lugar de recurrir a productos químicos agresivos, hay una serie de soluciones naturales que están demostrando su eficacia para controlar esta plaga. Descubra los mejores trucos naturales y ecológicos para controlar las cochinillas.
Desde el uso estratégico de depredadores naturales hasta la aplicación de recetas caseras, he aquí cómo proteger tus plantas y tratarlas con rapidez y eficacia.
Cochinillas: aspecto, plantas sensibles y peligros

Las cochinillas son pequeños insectos rastreros que se camuflan bajo una cubierta blanca algodonosa. Su aspecto puede variar, pero suelen ser ovaladas, planas y de color blanquecino. Estas plagas voraces tienen preferencia por las plantas con tallos tiernos, como rosas, cítricos, plantas de interior y arbustos. A menudo se agrupan a lo largo de las venas de las hojas, debajo y en los pliegues del tallo, donde se alimentan de la savia de la planta utilizando su estilete perforador.
Cuando se desarrolla una infestación, los daños a las plantas pueden ser considerables. Las cochinillas debilitan las plantas al succionar su savia. Esto puede provocar el amarilleo o la deformación de las hojas, un crecimiento más lento, una cosecha reducida e incluso el marchitamiento. Su presencia también puede favorecer el desarrollo de hongos nocivos. Y es que las plantas verdes debilitadas se vuelven más vulnerables a las enfermedades fúngicas y al estrés ambiental. Esta invasión puede provocar su desaparición.
Afortunadamente, las cochinillas harinosas no son peligrosas para los seres humanos ni para sus mascotas (perro, gato, etc.). Sin embargo, los efectos devastadores de estos indeseables insectos deben tratarse con prontitud para evitar la muerte de las plantas. He aquí cómo tratar las plantas sin productos fitosanitarios perjudiciales para el planeta y su salud.
¿Qué tratamientos naturales existen para combatir las cochinillas?

1) Algunos consejos para hacer frente a las cochinillas…
-Cuando compre plantas nuevas, póngalas en cuarentena si es posible. En caso de infestación, sus otras plantas no correrán el riesgo de contaminarse.
-Antes de aplicar un tratamiento, si la planta no está demasiado infestada, puede eliminar los insectos a mano o rociarlos regularmente con agua para disuadirlos de volver. El método manual es ideal para las plantas frágiles (por ejemplo, las orquídeas), aunque requiere meticulosidad.
-Tanto como medida curativa como preventiva, puede utilizar todos los “remedios naturales” sugeridos a continuación. Sin embargo, recuerda aplicarlos cada diez días durante la fase de ataque para eliminar estos insectos en todas sus fases. También tendrás que aplicarlos por todas partes, sin olvidar el suelo.
2) Agua y jabón negro
Conocido por su capacidad para combatir los pulgones, el jabón negro también es la solución ideal para las cochinillas. Cuando no lo utilices para abrillantar la casa, echa unas gotas en un litro de agua y pulveriza la mezcla sobre las zonas afectadas, sin olvidar el envés de las hojas, por donde suelen arrastrarse estos bichitos. Deja que actúe durante una hora antes de aclarar la planta con una esponja húmeda o con la alcachofa de la ducha.
3) Jabón negro y vinagre blanco
Añada un toque de acidez a la mezcla anterior para una eficacia aún mayor en las plantas infestadas incorporando una cucharadita de vinagre blanco a la receta anterior. Deje actuar durante 30 minutos antes de aclarar. Tenga cuidado, sin embargo, de utilizar esta mezcla sólo en plantas resistentes. Las plantas más sensibles pueden no apreciarlo mucho…
4) Alcohol doméstico, el arma secreta contra las cochinillas
¿Buscas una solución sencilla y radical? Basta con empapar bastoncillos de algodón en alcohol de uso doméstico y pasarlo por cada cochinilla para eliminarlas, procurando no tocar las hojas con él. Después de este tratamiento, acuérdate siempre de aclarar bien. Esto puede llevar un poco de tiempo, ¡pero ayuda a matar los bichos con precisión!
5) Purina de ortiga
Recoge ortigas del jardín para elaborar un super insecticida natural tan preventivo como curativo. Sin embargo, debido a su fuerte olor, te aconsejamos reservar su uso para las plantas de exterior. Para las plantas de interior, prefiera el jabón negro o el alcohol doméstico, que tienen un olor más discreto.
6) Aceite de neem
Derivado del árbol del neem, el aceite de neem es un insecticida natural con un potente aroma que resulta muy eficaz contra todo tipo de plagas de insectos. Este aceite también bloquea el apareamiento de las cochinillas adultas y paraliza su tracto digestivo. Esto le confiere un efecto duradero contra estos invasores blancos. Basta con pulverizarlo sin diluir o un poco diluido sobre las plantas infestadas.
7) Plantas para repeler cochinillas
Como muchas plagas de insectos, la cochinilla teme el olor de ciertas plantas. Así que puedes utilizarlas en tu beneficio, por ejemplo con plantaciones alrededor de plantas vulnerables para protegerlas. Para un efecto repelente natural, considere la lavanda, el romero, la menta, el cebollino, el ajo o el tomillo. Estos ejemplos también tienen propiedades repelentes sobre otros insectos indeseables (mosquitos, garrapatas, moscas, etc.). En cuanto a la caléndula, tiene propiedades repelentes de insectos y también puede mejorar la salud general del jardín atrayendo insectos depredadores. No olvide adaptar estas sugerencias a la región en la que vive y a las condiciones de su jardín.
8) Lucha biológica: ¿qué depredadores pueden combatir las cochinillas?
Las mariquitas y las crisopas, por ejemplo, se alimentan vorazmente de estas plagas, ayudando a mantener su población bajo control. Así que introducirlas deliberadamente en tu jardín puede ser una estrategia eficaz. Puedes atraer a estos insectos cultivando plantas que los atraigan (tanaceto, cilantro, etc.) o instalando refugios y cajas nido. Además, algunos pájaros como los herrerillos también son aficionados a las cochinillas. Al favorecer un entorno propicio para estos depredadores, favorece la biodiversidad y el equilibrio natural de su jardín.
Más información sobre cómo atraer mariquitas aquí. Encontrará otros consejos, esta vez para atraer pájaros, en este enlace.
Cortar las hojas afectadas por cochinillas: el último recurso

A veces, la infestación es tal que no es posible tratar la planta con eficacia. En estos casos, lamentablemente tenemos que recurrir al uso de plaguicidas.