¿Tu colada huele mal después de lavarla ? ¿Le aterra el momento de abrir la lavadora y percibir el olor a humedad y moho? Para evitar los malos olores en la lavadora, es importante adoptar los hábitos adecuados. Por un lado, se trata de tomar las medidas adecuadas cada vez que laves para evitar que el electrodoméstico se ensucie y se incruste. Y por otro, una buena limpieza es necesaria para combatir los restos de detergente, la acumulación de cal, las bacterias, el moho y la suciedad que provocan malos olores. La abuela repasa las mejores prácticas y algunos consejos para eliminar el desagradable olor a moho sin lejía.
1) Lo que hay que hacer cada vez que se lava la ropa

Entender por qué hay malos olores en la lavadora va de la mano con encontrar soluciones. Entre las causas de estos olores nauseabundos se encuentran:
–No te excedas con el detergente y el suavizante. Este reflejo, que tendemos a adoptar para contrarrestar los olores, corre el riesgo de atascar aún más las paredes del electrodoméstico. Esto favorecerá la aparición de olores. Para el detergente líquido, el detergente en polvo y el suavizante, respete la dosis recomendada.
–Limite los lavados en frío que contribuyen a este fenómeno. A 30°C, el agua es ineficaz para desinfectar los microorganismos y evitar que proliferen.
–Saca la ropa húmeda de la lavadora en cuanto acabes de lavar< para evitar la maceración.
–Limpie la junta de la lavadora al final del ciclo de lavado para evitar que se obstruya.
-Abra la ventana o la tapa superior después y entre lavados. Esto aireará el aparato y evitará que se macere la humedad.
2) La limpieza adecuada para eliminar los malos olores de la máquina

¿Conoces todos los beneficios de utilizar vinagre blanco en la lavadora? Es muy eficaz para eliminar olores persistentes de la ropa (olor a tabaco, transpiración…) y suavizarla. Al mismo tiempo, también eliminará la cal y los depósitos de detergente, y neutralizará los malos olores persistentes en los componentes de la lavadora. Para ello, recomendamos utilizarlo en todas las máquinas como suavizante. Además, es utilizable una vez al mes para realizar una limpieza a fondo. Para ello, vierta de 1/2 litro a 1 litro de vinagre blanco en el tambor y haga funcionar la máquina vacía a 90°C (sin detergente).
En caso de incrustaciones importantes, vierta 3 litros de vinagre blanco en el bidón. A continuación, para eliminar completamente la cal y el moho, añada unas veinte gotas de aceite esencial de árbol de té. Después de hacer funcionar la lavadora vacía en un programa caliente, el efecto desodorizante será incomparable.
3) Un sellado y una bandeja impecables para evitar los malos olores

Para limitar los olores, es aconsejable limpiar todos los componentes de la máquina. En cuanto a la cuba de la máquina, basta con limpiarla con agua hirviendo y un paño empapado en vinagre. En cuanto a la junta de la máquina, puede que necesites un poco más de grasa. Tiende a enmohecerse rápidamente. Y, en este caso, también puede provocar malos olores en la máquina. La solución ideal es utilizar un paño de microfibra o un cepillo de dientes. Frota las juntas con vinagre blanco, pasta de dientes o zumo de limón. También puedes espolvorear bicarbonato sódico (o bicarbonato sódico) y pulir con una esponja empapada en vinagre. La suciedad no tendrá ninguna oportunidad.
4) Cuida el filtro para combatir los malos olores de tu máquina

Saca el filtro y límpialo siguiendo las instrucciones del folleto para ayudar a drenar el agua residual del lavado. ¿Sigues sin poder deshacerte de los malos olores? En este caso, el problema puede estar en el desagüe del sifón, y no en la lavadora en sí. Para limpiar el sifón y el desagüe, retira los tapones y utiliza vinagre blanco y/o un cepillo. A continuación, vuelva a colocar todo en su sitio. La próxima lavadora enjuagará sus instalaciones por el desagüe.
