Estás buscando una compostadora?

Consigue una transformación efectiva de tus desechos orgánicos utilizando una compostera.

Accede a los mejores precios, compara opiniones y conoce con nuestras reseñas, todo lo que necesitas saber para conseguir la mejor forma de compostaje.

Índice de contenidos

Catálogo de los compostadores más vendidos

Grupo

Estas son las composteras más vendidas. Haz clic en ellas para conocer sus características o leer las opiniones de los usuarios. 

Tipos de  compostadoras

Existen tres grandes tipos de composteras, haz clic en las imágenes siguientes para conocer las importantes diferencias que hay entre ellas. 

Compostador de contenedor cerrado

Estos compostadores son contenedores con tapas y puertas que permiten un control más fácil del proceso de compostaje. Pueden ser de plástico, metal o madera. Algunos modelos tienen sistemas de volteo incorporados para mezclar el material.

[naaa asin=»B00CWZAHNQ, B008IRX0J0, B096ZM5317″]

Compostador de tambor giratorio

Estos compostadores constan de un tambor o barril montado en un marco que se puede girar. El tambor se llena con los residuos orgánicos y se gira regularmente para mezclar y airear el material. Esto acelera el proceso de compostaje.

[naaa asin=»B099ZZ1VVN, B07T2L5JQT, B009PJUGVA»]

Compostador de lombrices o vermicompostador

En este tipo de compostador se utilizan lombrices para descomponer los residuos orgánicos. Se suelen utilizar contenedores de plástico apilables con orificios para la ventilación. Las lombrices se alimentan de los residuos y producen compost de alta calidad.

[naaa asin=»B09SL2SZFK, B00ALXXOZO, B07QP9GLS1″]

Algunas cuestiones de interés sobre la compostadoras

¿Qué es un compostador?

Una compostera es un dispositivo para el hogar que facilita la descomposición de los desechos orgánicos y la producción de compost. Aquí tienes más información si quieres saber para qué sirve.

Ventajas y desventajas del uso de compostadoras

La obtención de compost de calidad y la reducción de residuos son los mayores beneficios de usar una compostera.

A continuación, encontrará todas las ventajas y desventajas de estos dispositivos:

 Beneficios

  • Garantiza la transformación efectiva de los desechos orgánicos en compost de alta calidad.
  • Contribuye a la reducción de residuos y la preservación del medio ambiente.
  • El compost obtenido puede ser utilizado como fertilizante natural para mejorar la salud de las plantas y el suelo.
  • Fomenta prácticas sostenibles y ecoamigables en el manejo de los desechos.
  • Hay múltiples modelos disponibles, adaptados a diferentes necesidades y espacios.
  • Fáciles de usar y mantener.
  • Mejoran la gestión de los desechos orgánicos en general.

Desventajas

  • Algunos modelos pueden ser costosos, pero el ahorro a largo plazo compensa la inversión.
  • Pueden requerir espacio adicional en tu jardín o patio.
  • Requieren un seguimiento adecuado de las proporciones y condiciones para obtener resultados óptimos.

Cómo decidir qué compostador comprar para tu hogar

Elegir el modelo adecuado puede ser complicado, pues no solo debe basarse en las opiniones de los usuarios para comprar una compostera.

Debes pensar y valorar tus propias necesidades, para adquirir una que se adapte a tus requerimientos y te garantice una producción de compost exitosa.

En este apartado te hemos preparado algunos criterios de compra que te servirán como consejos para escoger la mejor opción:

 Capacidad

Evalúa la cantidad de desechos orgánicos que generarás y el espacio disponible en tu hogar o jardín. Elige una compostera con la capacidad adecuada para tus necesidades. Diseño y materiales

Opta por una compostera fabricada con materiales duraderos y resistentes, como plástico reciclado. Asegúrate de que el diseño permita una buena ventilación y facilita el proceso de compostaje.

 Compatibilidad con tu estilo de vida

Considera si prefieres una compostera de mesa o una compostera de suelo. Si tienes un espacio limitado, una compostera de mesa compacta podría ser la mejor opción. Si tienes un jardín grande, una compostera de suelo puede ofrecerte mayor capacidad.

 Tiempo de descomposición

Algunas composteras pueden acelerar el proceso de descomposición, lo que significa que obtendrás compost más rápido. Si buscas resultados rápidos, elige una compostera que ofrezca un tiempo de descomposición más corto.

 Sistema de volteo o agitación

Algunas composteras están diseñadas con sistemas que facilitan el volteo o agitación del contenido para promover una descomposición uniforme. Si deseas una mayor eficiencia en el proceso de compostaje, considera una compostera con esta característica.

 Manejo de la humedad

El compostaje requiere una adecuada humedad para que los desechos se descompongan correctamente. Busca una compostera que tenga un sistema de drenaje o recolección de líquidos para controlar la humedad de manera efectiva.

Aislamiento y control de olores

Algunas composteras están diseñadas con aislamiento térmico y sistemas de control de olores para evitar olores desagradables y mantener una temperatura óptima para el compostaje. Si vives en un área donde los olores pueden ser un problema, considera una compostera con estas características.

Leer más Guía completa para trasplantar orquídeas hijos: paso a paso y consejos útiles

 Accesorios adicionales

No solo busques la cantidad de accesorios, sino aquellos que realmente necesitarás para tu proceso de compostaje. Algunas composteras vienen con filtros de olores, herramientas de mezcla, bandejas de recolección, entre otros. Elige los accesorios que sean útiles para tu situación específica.

Una vez que hayas elegido la compostera adecuada, sigue las instrucciones del fabricante para su correcta instalación y uso. Recuerda mantener un equilibrio adecuado de materiales en tu compostera, incluyendo una mezcla de materiales verdes (ricos en nitrógeno) y materiales marrones (ricos en carbono), así como una buena aireación y humedad.

¿Qué no echar al compostador?

Al compostador no se deben añadir materiales no biodegradables, como plástico, metal, vidrio, productos químicos, aceites, grasas animales, productos lácteos, carne, pescado o huesos. Estos materiales no se descomponen adecuadamente y pueden interferir con el proceso de compostaje. También se debe evitar agregar malezas o plantas invasoras que puedan propagarse en el compost y ser difíciles de controlar.

¿Qué es y para qué sirve el compostaje?

El compostaje es el proceso natural de descomposición de materiales orgánicos por acción de microorganismos, como bacterias y hongos, en condiciones adecuadas de humedad, oxígeno y temperatura. El objetivo del compostaje es transformar los desechos orgánicos en compost, que es un producto final rico en nutrientes y materia orgánica estabilizada.

El compostaje tiene varios beneficios y usos:

  • Produce compost de alta calidad, que se puede utilizar como fertilizante natural para enriquecer el suelo y mejorar su estructura.
  • Ayuda a reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos, lo que contribuye a la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos.
  • Mejora la salud del suelo al aumentar su capacidad de retención de agua y nutrientes, promoviendo así un crecimiento saludable de las plantas.
  • Reduce la necesidad de fertilizantes químicos y pesticidas, lo que beneficia la salud humana y el medio ambiente al evitar la contaminación del agua y la tierra.

¿Cómo se hace el compost?

El compost se produce a través de una combinación adecuada de materiales orgánicos, aire, humedad y microorganismos. Los pasos básicos para hacer compost son los siguientes:

  • Recolecta una mezcla de materiales verdes (ricos en nitrógeno) y materiales marrones (ricos en carbono). Los materiales verdes incluyen restos de cocina, recortes de césped frescos, hojas verdes, etc. Los materiales marrones incluyen hojas secas, ramas trituradas, papel, cartón, paja, etc.
  • Tritura o corta los materiales en trozos pequeños para acelerar el proceso de descomposición.
  • Coloca los materiales en capas alternas de verdes y marrones en el compostador. Asegúrate de mantener una proporción equilibrada de aproximadamente 3 partes de materiales marrones por cada parte de materiales verdes.
  • Añade agua para mantener la humedad adecuada en el compost. El compost debe estar húmedo pero no empapado.

Leave a Comment